Nacido el 15 de julio de 1974, Enrique Cervantes es un actor y director de doblaje mexicano con más de 32 años de trayectoria profesional. Reconocido por doblar a personajes de voz rasposa, su inconfundible trabajo como Mojo Jojo en Las Chicas Superpoderosas (The Powerpuff Girls) y Aquaman en el Universo Extendido de DC, lo hacen uno de los actores de doblaje más populares del medio.
Iniciando en la industria del doblaje en México en el año 1989, Cervantes nos contó que los inicios, como en cualquier otro trabajo, suele ser bastante duro. No ser reconocido en sus primeros pasos puede llevar a anécdotas bastante jocosas pero también incómodas de recordar. En sus primeros días, Cervantes recuerda un trabajo en el que participó y que era dirigido por Magdalena Leonel (la voz de actrices como Jane Seymour, Susan Sarandon, Meryl Streep, Diane Keaton, Sigourney Weaver, Marcia Cross y Kathy Bates), sin embargo, dado que todavía no era reconocido dentro de la industria y porque iba acompañado de otros dos grandes actores de doblaje (los cuales no nos dijo sus nombres), terminaron dejándolo afuera de la sala de trabajo.
No fue sino hasta que la señora Leonel se dio cuenta de que faltaba una persona que finalmente le abrieron la puerta a Cervantes y pudo hacer su trabajo. “Se dio cuenta de que le faltaba un cristiano, y entonces salió por mí“, recuerda el actor de voz entre risas. Como se mencionó al principio, Cervantes es la voz de Mojo Jojo en la popular serie animada de Las Chicas Súperpoderosas, y es este rol el que inspiró una de las anécdotas más divertidas que puede recordar hoy en día.
Terminando de grabar la película de esta serie (estrenada en el ya lejano año de 2002), Cervantes recuerda haber salido de la sala y toparse con Jorge “El Tata” Arvizu, una eminencia del doblaje mexicano que recordamos con cariño por su voz en los dibujos animados y series para televisión, como Pedro Picapiedra en Los Picapiedra, Benito Bodoque en Don Gato y su Pandilla y Bugs Bunny en Looney Tunes, por mencionar algunos. Resulta que Mario Arvizu, hermano del “El Tata“, se había encargado de la dirección de doblaje de esta película, y Cervantes recuerda con cariño el divertido comentario que Jorge Arvizu hizo cuando lo vio y supo que hacía la voz de Mojo Jojo: «¡Pues con razón le dieron a este muchacho el papel del malo! ¡Está igualito!». Entre risas, Cervantes no puede evitar recordar lo que pensó en aquel momento y recordarlo hoy con una divertida experiencia al recibir “un halago de ese tipo” de “El Tata”.
Cervantes también se ha desempeñado como director de doblaje, y ha trabajado con Anime Onegai en la dirección de los doblajes al español de “La historia de la Arcana Famiglia“, “Mazinkaiser” y “Mazinkaiser SKL“. De hecho, señala que la dirección de doblaje no está exenta de divertidas experiencias, pues recuerda una ocasión en donde estaba trabajando con otros actores de voz en una película de guerra y en donde hubo una confusión con una instrucción que se podía interpretar en más de una forma.
Un compañero actor de voz (del cual no nos reveló el nombre) tenía la frase «¡Escudos!» dentro de su libreto y tenía que decirla en voz fuerte como parte de la escena. Sin embargo, en la corrección el director le pidió que lo dijera “más alto“, por lo que el actor de voz decía la misma frase pero con un tono más agudo (que también se puede entender como “más alto”, pero en escala, no en intensidad). Cervantes recuerda entre risas las palabras del director de doblaje, que fueron: «¡No animal, no lo quiero en tono más alto! ¡Quiero que lo grites más fuerte!». Aunque pareciera una expresión grosera, Cervantes lo recuerda mucha gracia, y es que en cualquier trabajo el jefe a veces puede perder los estribos. «Son anécdotas que quizás solo pasan en el doblaje, y aquellos que no se dedican a esto se las pierden», nos cuenta.
En la industria del anime, Cervantes es conocido como una de las voces del Androide No. 16 en “Dragon Ball Z“, Ryouji Kaji en el doblaje original de “Neon Genesis Evangelion“, Kazuki Hasegawa en “Slam Dunk” y el Conde Decapitado en “Mazinger Z“. Tres de los trabajos en los cuales ha dirigido el doblaje al español están disponibles en el sitio de Anime Onegai, y también estarán todos los que haga con nosotros en el futuro.